Print Page Options
Previous Prev Day Next DayNext

M’Cheyne Bible Reading Plan

The classic M'Cheyne plan--read the Old Testament, New Testament, and Psalms or Gospels every day.
Duration: 365 days
La Palabra (Hispanoamérica) (BLPH)
Version
Éxodo 17

El agua del peñasco (Nm 20,1-13)

17 Toda la comunidad de Israel partió del desierto de Sin y siguió avanzando por jornadas, de acuerdo con las órdenes del Señor, hasta llegar a Refidín, donde acamparon. El pueblo no tenía allí agua para beber, y se enfrentó a Moisés, diciéndole:

— ¡Danos agua para beber!

Respondió Moisés:

— ¿Por qué se enfrentan a mí y ponen a prueba al Señor?

Pero el pueblo, sediento, siguió murmurando contra Moisés:

— ¿Para esto nos has sacado de Egipto, para que muramos de sed, junto con nuestros hijos y nuestro ganado?

Moisés suplicó entonces al Señor:

— ¿Qué puedo hacer con esta gente? ¡Están a punto de apedrearme!

Y el Señor le respondió:

— Ponte al frente del pueblo acompañado de algunos ancianos de Israel, empuña la vara con la que golpeaste el Nilo y ponte en marcha. Yo estaré contigo allí, junto a la peña de Horeb; golpearás la peña y de ella manará agua para que el pueblo beba.

Así lo hizo Moisés a la vista de los ancianos de Israel. Y llamó a aquel lugar Masá (es decir, prueba) y Meribá (es decir, querella), porque los israelitas pusieron a prueba al Señor y se querellaron contra él, diciendo:

— ¿Está o no está el Señor con nosotros?

Guerra contra los amalecitas

Aconteció que los amalecitas atacaron a los israelitas en Refidín. Y Moisés dijo a Josué:

— Elige unos cuantos hombres y sal a luchar contra los amalecitas. Yo estaré mañana en lo alto del monte, empuñando la vara de Dios. 10 Josué, obedeció a Moisés, y salió a combatir a los amalecitas. Entre tanto, Moisés, Aarón y Jur subieron a lo alto del monte. 11 Y cuando Moisés tenía los brazos levantados, los israelitas dominaban en la batalla; pero cuando los bajaba, dominaban los amalecitas. 12 Y como a Moisés se le cansaban los brazos, tomaron una piedra y se la pusieron debajo; Moisés se sentó en ella, mientras Aarón y Jur le sostenían los brazos, uno a cada lado. De esta manera los brazos de Moisés permanecieron levantados hasta la puesta del sol, 13 y Josué derrotó al ejército de los amalecitas a filo de espada.

14 El Señor dijo a Moisés:

— Narra en un libro de memorias lo que ha sucedido hoy y dile a Josué que yo borraré el recuerdo de Amalec de debajo del cielo.

15 Moisés levantó un altar, al que llamó “el Señor es mi bandera”, 16 diciendo:

— Puesto que Amalec se levantó contra la bandera del Señor, también el Señor estará en guerra contra él de generación en generación.

Lucas 20

La autoridad de Jesús (Mt 21,23-27; Mc 11,27-31)

20 Un día en que estaba Jesús enseñando al pueblo en el Templo y les anunciaba la buena noticia, se presentaron los jefes de los sacerdotes y los maestros de la ley, junto con los ancianos, y le preguntaron:

— Dinos, ¿con qué derecho haces tú todo eso? ¿Quién te ha autorizado para ello?

Jesús les contestó:

— Yo también voy a preguntarles una cosa. Díganme, ¿de quién recibió Juan el encargo de bautizar: de Dios o de los hombres?

Ellos se pusieron a razonar entre sí: “Si contestamos que lo recibió de Dios, él dirá: ¿Por qué, pues, no le creyeron? Y si decimos que lo recibió de los hombres, el pueblo en masa nos apedreará, porque todos están convencidos de que Juan era un profeta”. Así que respondieron:

— No sabemos de dónde.

Entonces Jesús les replicó:

— Pues tampoco yo les diré con qué derecho hago todo esto.

Parábola de los labradores criminales (Mt 21,33-46; Mc 12,1-12)

Jesús se dirigió luego a la gente del pueblo y les contó esta parábola:

— Una vez, un hombre plantó una viña, la arrendó a unos labradores y emprendió un largo viaje. 10 En el tiempo oportuno envió un criado a los labradores para que le entregaran la parte correspondiente del fruto de la viña. Pero los labradores lo golpearon y lo mandaron de vuelta con las manos vacías. 11 Volvió a enviarles otro criado, y ellos, después de golpearlo y llenarlo de injurias, lo despidieron también sin nada. 12 Todavía les envió un tercer criado, y también a este lo maltrataron y lo echaron de allí. 13 Entonces el amo de la viña se dijo: “¿Qué más puedo hacer? Les enviaré a mi hijo, a mi hijo querido. Seguramente a él lo respetarán”. 14 Pero cuando los labradores lo vieron llegar, se dijeron unos a otros: “Este es el heredero. Matémoslo para que sea nuestra la herencia”. 15 Y, arrojándolo fuera de la viña, lo asesinaron. ¿Qué hará, pues, con ellos el amo de la viña? 16 Llegará, hará perecer a esos labradores y dará la viña a otros.

Los que escuchaban a Jesús dijeron:

— ¡Quiera Dios que eso no suceda!

17 Pero Jesús, mirándolos fijamente, dijo:

— ¿Pues qué significa esto que dice la Escritura:

La piedra que desecharon los constructores

se ha convertido en la piedra principal?

18 Todo el que caiga sobre esa piedra, se estrellará, y a quien la piedra le caiga encima, lo aplastará.

19 Los maestros de la ley y los jefes de los sacerdotes comprendieron que Jesús se había referido a ellos con esta parábola. Por eso trataron de echarle mano en aquel mismo momento; pero tenían miedo del pueblo.

La cuestión del tributo al emperador (Mt 22,15-22; Mc 12,13-17)

20 Así que, siempre al acecho, enviaron unos espías que, bajo la apariencia de gente de bien, pillaran a Jesús en alguna palabra inconveniente que les diera la ocasión de entregarlo al poder y a la autoridad del gobernador romano. 21 Le preguntaron, pues:

— Maestro, sabemos que todo lo que dices y enseñas es correcto y que no juzgas a nadie por las apariencias, sino que enseñas con toda verdad a vivir como Dios quiere. 22 Así pues, ¿estamos o no estamos nosotros, los judíos, obligados a pagar tributo al emperador romano?

23 Jesús, dándose cuenta de la mala intención que había en ellos, les contestó:

24 — Muéstrenme un denario. ¿De quién es esta efigie y esta inscripción?

25 Le contestaron:

— Del emperador.

Entonces Jesús dijo:

— Pues den al emperador lo que es del emperador, y a Dios lo que es de Dios.

26 Y no consiguieron pillar a Jesús en palabra alguna inconveniente delante del pueblo. Al contrario, estupefactos ante la respuesta de Jesús, tuvieron que callarse.

La cuestión de la resurrección (Mt 22,23-33; Mc 12,18-27)

27 Después de esto se acercaron a Jesús algunos saduceos que, como niegan que vaya a haber resurrección, le hicieron esta pregunta:

28 — Maestro, Moisés nos dejó escrito que si el hermano de uno muere teniendo esposa, pero no hijos, el siguiente hermano deberá casarse con la viuda para dar descendencia al hermano difunto. 29 Pues bien, hubo una vez siete hermanos; el primero de ellos se casó, pero murió sin haber tenido hijos. 30 El segundo 31 y el tercero se casaron también con la viuda, y así hasta los siete; pero los siete murieron sin haber tenido hijos. 32 La última en morir fue la mujer. 33 Así pues, en la resurrección, ¿de cuál de ellos será esposa, si los siete estuvieron casados con ella?

34 Jesús les dijo:

— El matrimonio es algo que pertenece a este mundo. 35 Pero los que merezcan resucitar y entrar en el reino venidero, ya no tendrán nada que ver con el matrimonio, 36 como tampoco tendrán nada que ver con la muerte, porque serán como ángeles; serán hijos de Dios, porque habrán resucitado. 37 En cuanto a que los muertos han de resucitar, hasta Moisés lo indica en el pasaje de la zarza, cuando invoca como Señor al Dios de Abrahán, de Isaac y de Jacob; 38 porque Dios es un Dios de vivos y no de muertos, ya que para él todos viven.

39 Algunos maestros de la ley dijeron a Jesús:

— Maestro, tienes razón.

40 Y ya nadie se atrevía a hacerle más preguntas.

¿De quién es hijo el Mesías? (Mt 22,41-46; Mc 12,35-37)

41 Por su parte, Jesús les preguntó:

— ¿Cómo es que dicen que el Mesías es hijo de David? 42 El propio David escribe en el libro de los Salmos:

Dijo el Señor a mi Señor:
“Siéntate a mi derecha
43 hasta que yo ponga a tus enemigos
por estrado de tus pies”.

44 Pues si el propio David llama “Señor” al Mesías, ¿cómo puede ser el Mesías hijo suyo?

Denuncia contra los maestros de la ley (Mt 23,6-7; Mc 12,38-40)

45 Delante de todo el pueblo que estaba escuchando, Jesús dijo a sus discípulos:

46 — Cuídense de esos maestros de la ley a quienes agrada pasear vestidos con ropaje suntuoso, ser saludados en público y ocupar los lugares preferentes en las sinagogas y los primeros puestos en los banquetes. 47 ¡Esos que devoran las haciendas de las viudas y, para disimular, pronuncian largas oraciones recibirán el más severo castigo!

Job 35

Dios no hace caso a los malvados

35 Elihú continuó su discurso:

¿Crees que es justo afirmar:
“Tengo razón contra Dios”?
O decir: “¿Qué más le da?
¿qué saco yo con no pecar?”.
Voy a responder a tus argumentos
y, de paso, a los de tus amigos.
Contempla atento el cielo,
fíjate en las nubes tan altas.
¿Qué mal le causas a Dios cuando pecas
o en qué le afectan tus numerosos delitos?
Si eres honrado, ¿qué le das
o qué recibe de tu mano?
Tu maldad afectaría a alguien como tú;
tu honradez, a los seres humanos.
La gente protesta bajo la dura opresión,
pide socorro ante el poder del tirano;
10 pero no dice: “¿Dónde está mi Hacedor,
que llena la noche de cantos de júbilo
11 y nos hace más sabios
que las bestias de la tierra,
más inteligentes que las aves del cielo?”.
12 Algunos protestan, pero no responde;
el orgullo de los malvados tiene la culpa.
13 Dios no escucha falsedades,
el Todopoderoso no hace ni caso.
14 Y menos cuando dices: “No lo veo,
le he expuesto mi causa y espero”.
15 Pero como su cólera no estalla
ni parece prestar atención al delito,
16 Job abre su boca y echa viento,
multiplicando palabras sin sentido.

2 Corintios 5

Sabemos, además, que aunque se desmorone esta tienda corporal que nos sirve de morada terrestre, Dios nos tiene preparada en el cielo una morada eterna, no construida por manos humanas. Y suspiramos anhelando ser sobrevestidos de esa nuestra morada celestial, dando por supuesto que seremos revestidos y no despojados de ella. En verdad, a los que vivimos en esta morada corporal nos abruma la aflicción, pues no queremos quedar desnudos, sino ser sobrevestidos de modo que lo mortal sea absorbido por la vida. A eso precisamente nos ha destinado Dios, y como garantía nos ha dado el Espíritu.

Así que en todo momento estamos llenos de confianza sabiendo que, mientras el cuerpo sea nuestra morada, nos hallamos lejos del Señor y caminamos guiados por la fe y no por lo que vemos. Rebosamos confianza, a pesar de todo, y preferiríamos abandonar el cuerpo para ir a vivir junto al Señor. Por eso, tanto si vivimos en este cuerpo como si lo abandonamos, lo que deseamos es agradar al Señor. 10 Porque todos nosotros tenemos que presentarnos ante el tribunal de Cristo para que cada uno reciba el premio o el castigo que le corresponda por lo que hizo durante su vida mortal.

Nuevas criaturas en Cristo Jesús

11 Conscientes del respeto que merece el Señor, nos esforzamos en convencer a los demás, pues lo mismo que nuestra vida no tiene secretos para Dios, espero que tampoco los tenga para ustedes. 12 Y no es que otra vez nos estemos haciendo la propaganda ante ustedes; tan sólo queremos brindarles la ocasión de que estén orgullosos de nosotros y así puedan responder a quienes presumen de apariencias y no de realidades. 13 Porque si dimos la impresión de excedernos, por Dios lo hicimos; y si ahora parecemos más serenos, por ustedes lo hacemos. 14 En todo caso, es el amor de Cristo el que nos apremia, al pensar que, si uno murió por todos, todos en cierto modo han muerto. 15 Cristo, en efecto, murió por todos, para que quienes viven, ya no vivan más para sí mismos, sino para aquel que murió y resucitó por ellos. 16 Así que en adelante a nadie valoramos con criterios humanos. Y si en algún tiempo valoramos a Cristo con esos criterios, ahora ya no. 17 Quien vive en Cristo es una nueva criatura; lo viejo ha pasado y una nueva realidad está presente.

Portadores de paz

18 Todo se lo debemos a Dios que nos ha puesto en paz con él por medio de Cristo y nos ha confiado la tarea de llevar esa paz a los demás. 19 Porque sin tomar en cuenta los pecados de la humanidad, Dios hizo la paz con el mundo por medio de Cristo y a nosotros nos ha confiado ese mensaje de paz. 20 Somos, pues, embajadores de Cristo y es como si Dios mismo los exhortara a ustedes sirviéndose de nosotros. En nombre de Cristo les pedimos que hagan las paces con Dios. 21 Al que no tuvo experiencia de pecado, Dios lo trató por nosotros como al propio pecado, para que, por medio de él, experimentemos nosotros la fuerza salvadora de Dios.

La Palabra (Hispanoamérica) (BLPH)

La Palabra, (versión hispanoamericana) © 2010 Texto y Edición, Sociedad Bíblica de España